Hablemos de la meditación para mejorar el bienestar y la felicidad
La meditación es una práctica que consiste en entrenar la mente o inducir un estado de conciencia, con el fin de obtener algún beneficio específico o simplemente como un medio para relajarse y conectar con uno mismo.
La meditación puede tener diferentes formas y objetivos, según la tradición o el método que se siga.
Algunos ejemplos son:
- La meditación mindfulness, que se basa en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar ni reaccionar a los pensamientos o sensaciones que surgen. Esta meditación ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, el dolor y a mejorar el bienestar emocional.
- La meditación trascendental, que se basa en repetir un mantra o sonido sagrado de forma silenciosa, para trascender el nivel superficial de la mente y alcanzar un estado de conciencia pura. Esta meditación ayuda a mejorar la salud física y mental, la creatividad y la inteligencia.
- La meditación zen, que se basa en sentarse en una postura específica y enfocar la atención en la respiración, el cuerpo o un koan (una pregunta o frase paradójica). Esta meditación ayuda a desarrollar la sabiduría, la compasión y la iluminación.
La meditación es una práctica milenaria que ha sido estudiada por la ciencia y que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud y el desarrollo personal. Para aprender a meditar, se recomienda seguir algunos pasos básicos, como ponerse ropa cómoda, buscar un lugar tranquilo, elegir un tipo de meditación adecuado a las necesidades y preferencias de cada uno, y practicar con regularidad y paciencia.
Como meditar:
- Elige un lugar tranquilo y cómodo, donde no te molesten ni te distraigan. Puede ser tu habitación, el salón, el jardín o cualquier otro espacio que te guste.
- Ponte ropa cómoda y suelta, que no te apriete ni te haga sentir incómodo. Quita tus zapatos, reloj, joyas y cualquier otro accesorio que pueda interferir con tu relajación.
- Elige una postura que te resulte cómoda y que te permita mantener la espalda recta. Puedes sentarte en una silla, en el suelo, en un cojín o en un banco de meditación. También puedes tumbarte boca arriba, pero ten cuidado de no quedarte dormido.
- Decide cuánto tiempo quieres meditar y pon una alarma o un temporizador para que no tengas que preocuparte por el reloj. Puedes empezar con 5 o 10 minutos e ir aumentando gradualmente hasta llegar a 20 o 30 minutos o más.
- Elige un tipo de meditación que se adapte a tus necesidades y preferencias. Hay muchos tipos de meditación, como la meditación mindfulness, la meditación trascendental, la meditación zen, la meditación guiada, la meditación con música, etc. Puedes buscar información sobre ellos en internet o en libros especializados, o seguir las instrucciones de un maestro o una aplicación.
- Cierra los ojos y empieza a respirar profundamente por la nariz, llenando tu abdomen y tu pecho de aire. Exhala lentamente por la boca, vaciando tu pecho y tu abdomen de aire. Repite este ciclo de respiración varias veces hasta que te sientas relajado y centrado.
- Dirige tu atención al objeto de tu meditación, que puede ser tu respiración, un mantra, un sonido, una imagen, una sensación, un pensamiento o cualquier otra cosa que elijas. Observa ese objeto con curiosidad y sin juzgarlo ni reaccionar a él. Si tu mente se distrae con otros pensamientos o sensaciones, simplemente reconócelos y vuelve a enfocarte en tu objeto de meditación.
- Mantén este estado de atención plena durante el tiempo que hayas decidido meditar. No te preocupes si no lo haces perfecto o si no sientes nada especial. Lo importante es practicar con regularidad y paciencia.
- Cuando suene la alarma o el temporizador, abre los ojos lentamente y toma conciencia de tu cuerpo y de tu entorno. Mueve tus manos, tus pies, tu cabeza y tu cuello para despertar tus músculos. Agradece el tiempo que has dedicado a meditar y a cuidar de ti mismo.
- Disfruta de los beneficios de la meditación, como una mayor calma, claridad, concentración, creatividad y felicidad.
Espero que estos pasos te sean útiles para aprender a meditar. Recuerda que la meditación es una práctica personal y flexible, que puedes adaptar a tu ritmo y estilo de vida. Lo importante es que encuentres un momento para conectar contigo mismo y con el momento presente. ¡Te deseo una feliz meditación!
Aquí tienes una lista de 6 libros para la meditación en español que puedes leer para aprender más sobre esta práctica milenaria:
*Meditar: sabiduría perenne* de Vicente Merlo: Este libro trata la meditación desde una vertiente práctica. El autor explica los fundamentos teóricos y filosóficos de la meditación, así como sus beneficios para la salud física y mental. También ofrece consejos para superar los obstáculos y las dudas que pueden surgir al meditar.
*Meditación para principiantes* de Jack Kornfield: Este librito del maestro budista Jack Kornfield ofrece una fabulosa introducción a la meditación en poco más de cien páginas. Su lenguaje claro y el CD de meditaciones guiadas en audio que incluye hacen de él una opción ideal para principiantes. El autor aborda temas como la postura, la respiración, la atención, las emociones, el amor y la compasión.
*El milagro del mindfulness* de Thich Nhat Hanh: Este es uno de los clásicos de la literatura sobre mindfulness o atención plena. El autor, un monje vietnamita y activista por la paz, nos enseña a vivir el presente con plena conciencia y a integrar el mindfulness en nuestra vida cotidiana. El libro contiene ejercicios, anécdotas y reflexiones que nos ayudan a cultivar la paz interior y la armonía con los demás.
*El arte de respirar*. El secreto mejor guardado del mindfulness de Danny Penman: Este libro nos muestra cómo el simple acto de respirar puede transformar nuestra vida. El autor, un periodista y experto en mindfulness, nos propone una serie de ejercicios sencillos y efectivos para mejorar nuestra salud, reducir el estrés, aumentar nuestra creatividad y potenciar nuestra felicidad. El libro también incluye un CD con meditaciones guiadas.
*La práctica del zen* de Taisen Deshimaru: Este libro es una excelente introducción al zen, una escuela del budismo que se caracteriza por su énfasis en la meditación como vía para alcanzar la iluminación. El autor, un maestro zen japonés que difundió esta tradición en Occidente, nos explica los principios y las técnicas del zen, así como su aplicación a diversos aspectos de la vida, como el trabajo, el arte o las relaciones.
*Mente zen, mente de principiante* de Shunryu Suzuki: Este libro es otro clásico del zen que recoge las enseñanzas del maestro Shunryu Suzuki, fundador del primer monasterio zen en Estados Unidos. El autor nos invita a adoptar una actitud de principiante, abierta y curiosa, frente a la meditación y la realidad. El libro contiene consejos prácticos y profundos sobre cómo meditar y cómo vivir el zen en el día a día.
Espero que estos libros te sean de utilidad para profundizar en la meditación. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirme.
...............................................
Algunas frases de grandes filósofos que te ayudaran en tus meditaciones :
No huyas de los problemas porque volverán más adelante con otro ropaje.
Lo resuelves y avanzas , lo ignoras y repite.
No es la incapacidad lo que te limita ..sino la creencia de tu incapacidad. Si piensas en pequeño al final te conviertes en algo pequeño.
Uno se merece aquello con lo que se conforma. Conformarse no es opción. El principal reto que tenemos la vida es empezar a creer en uno mismo.
Las creencias es algo que aprendiste tú, pero las puedes reaprender y cambiar por otras.
O piensas bien lo que quieres ser o te conviertes en una víctima del entorno. Todo el mundo puede conseguirlo pero no todo el mundo tiene el valor de intentarlo.
Cualquier cosa es posible si tenemos el suficiente valor. Un poco de decepción es el precio de pensar en grande. Si no te atreves algo nada será lo que lograrás al final del día
En la vida siempre hay riesgo, el riesgo de actuar y el riesgo de no actuar. No hay mayor distancia ,que la que no se empieza a recorrer.
El secreto para progresar es empezar por algún logro. No puedes pasar toda la vida preparándote o esperar a que se despeje todo el camino. Nunca se está preparado para nada simplemente se hace.
En la vida se puede ganar o perder lo importante es no detenerse y seguir luchando. Siempre una oportunidad de triunfar si no te rindes. Es difícil derrotar a una persona que nunca se da por vencida.
Si sabes lo que quieres el desánimo no es una opción. Ningún fracaso puede derrotar a la perseverancia.
Siempre es pronto para rendirse, cuando se sabe lo que quieres. Es increíble lo mucho que se puede lograr simplemente insistiendo. Persistir resistir y no desistir ese es el lema.
Nunca bajes tu meta aumenta tus esfuerzos. Gran parte de nuestros fracasos es por adelantar la hora de nuestros éxitos.
Tú no eres tus circunstancias eres tus posibilidades. Tus circunstancias actuales determinan donde comienzas y no donde terminas.
Ante todo es necesario cuidar del alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente.
Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras.
El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.
La libertad está en ser dueños de la propia vida.
Hace falta una vida para aprender a vivir.
Los educados se diferencian de los no educados tanto como los vivos de los muertos.
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
No hay nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer todo así.
No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.
El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
Sé el cambio que quieres ver en el mundo.